top of page

El Ayuno Intermitente: ¿Es Beneficioso Si o No?

A pesar de su tendencia en los últimos años, todavía no podemos afirmar con certeza si el ayuno intermitente beneficia realmente la salud.

El ayuno intermitente puede ofrecer ventajas cuando se lleva a cabo adecuadamente, pero no necesariamente se traduce en una mejora o deterioro de la salud. Su efectividad depende de varios factores, como la composición y cantidad de alimentos en la dieta. Básicamente, se trata de limitar la ventana de tiempo para comer. Un experto, autor del libro "¿Qué pasa con la nutrición?" (Paidós), sostiene que los beneficios de esta dieta se deben principalmente a la pérdida de peso, pero no es la única ni necesariamente la mejor forma de adelgazar.

Un estudio reciente publicado en el New England Journal of Medicine, en el que participaron 139 personas con obesidad, concluyó que un régimen de alimentación con restricción horaria, como el ayuno intermitente, no ofrece mayores beneficios en términos de pérdida de peso, grasa corporal o factores de riesgo metabólicos en comparación con la restricción calórica diaria. En última instancia, el ayuno intermitente es simplemente otra estrategia.

Puede ser beneficioso para algunas personas, especialmente aquellas con horarios de comida muy organizados. Sin embargo, no funciona para todos, y existen diversos tipos de ayunos. Además, no es necesario contar rigurosamente un período de ayuno de 12 horas (por ejemplo, de 21:00 a 9:00), ya que a veces sucede de manera natural sin que nos demos cuenta. La decisión de implementarlo debe ser evaluada por un profesional de la salud, considerando el historial médico, edad, masa muscular, distribución de grasa y posibles enfermedades subyacentes, ya que es una elección muy personalizada.

¿Y en cuanto a los riesgos? Esta dieta no está exenta de peligros. Debido a su creciente popularidad y promesas a menudo exageradas, es probable que personas con relaciones problemáticas con la comida la sigan sin entender completamente sus efectos. Aunque aún es temprano para afirmar que pueda desencadenar trastornos alimentarios, existen alternativas más seguras para perder peso que no implican restricciones extremas. Además, no se recomienda para personas con diabetes tipo 1 o tipo 2 bajo tratamiento médico estricto para controlar sus niveles de glucosa.

Antes de optar por el ayuno intermitente, que puede resultar desafiante, sería prudente revisar y ajustar nuestra dieta. Esto podría incluir el aumento de consumo de frutas, verduras y legumbres, la reducción de carne y alimentos ultraprocesados, limitar el alcohol, azúcar y sal, cocinar más en casa y adaptar nuestra alimentación a nuestras necesidades energéticas individuales. La clave es seguir la dieta mediterránea, que destaca todos estos componentes. Además, es importante comprender que no existen reglas universales, solo pautas. La mejor manera de determinar la dieta adecuada para cada persona es consultando a un profesional.

10 visualizaciones0 comentarios
bottom of page